Precauciones de utilización de los neumáticos MICHELIN off-roadPrecauciones de utilización de los neumáticos MICHELIN off-road

MANTENIMIENTO Y ALMACENAJE

Deben mantenerse en un local aireado, seco y templado, protegidos de la luz
directa del sol y de la intemperie, alejados de cualquier sustancia química,
disolventes o hidrocarburos, ya que son susceptibles de alterar la naturaleza de la goma; alejados de cualquier cuerpo que pueda penetrar en la goma (puntas de metal, madera, …); alejados de cualquier fuente de calor o de descargas eléctrica

TRUCO TRIAL

El diseño de los neumáticos traseros de Trial hace difícil su montaje. Se pueden dañar los aros durante el proceso. Siga cuidadosamente las instrucciones para el montaje en la llanta (lubricar, mantener el talón opuesto en el hueco de la llanta y no ejercer nunca una fuerza excesiva sobre el aro). Para el inflado, posicionar un círculo de goma entre el talón del neumático y la llanta, o utilizar una correa bien apretada en la cima de la cubierta para permitir la toma de presión inicial.

DESGASTE

La banda de rodamiento asegura en gran parte la adherencia del neumático al suelo. Cuanto mayor sea el desgaste, menos será el agarre; por lo tanto, siempre hay que adaptar la conducción (reducir la velocidad) en función del estado de desgaste. Controlar regularmente el desgaste de los neumáticos: comprobar visualmente la altura de los tacos y la uniformidad del desgaste. La presión del neumático tiene un impacto directo sobre el desgaste del neumático.

PRESIONES

  • Una presión adecuada es esencial para la seguridad y la duración de los neumáticos.
  • Respete la presión de inflado recomendada por los fabricantes, ya que contribuye significativamente al buen comportamiento de la moto.
  • El neumático pierde gradualmente aire, por ello es esencial controlar su presión antes de cada utilización. Si el control se realiza después de la conducción, es decir «en caliente» es necesario prever un reajuste. En este caso, deberá consultar las recomendaciones del fabricante. No desinflar nunca un neumático «en caliente».
  • En caso de presión inferior a la presión recomendada, se deberá reajustar según recomendaciones del constructor. Si la medida de la presión se efectúa en caliente, debemos tener en cuenta que la presión correcta puede ser de 0,3 bar superior a la recomendada en frío.
  • Después de controlar la presión, no olvide poner el tapón de la válvula para asegurar la estanqueidad, complementando al obús de la válvula.

PRESIONES RECOMENDADAS

En función del tipo de terreno, las condiciones meteorológicas, la potencia de la moto y el tipo de conducción.

CROSS*
DETANTERA = 1.2 BAR (0.9 bar min) TRASERA = 1.2 BAR (0.9 bar min)
ENDURO*
DELANTERA = 1.0 BAR (0.8 bar min) TRASERA  = 1.0 BAR (0.8 bar min)
RALLYE*
DELANTERA = 1.2 BAR (1.0 bar min) TRASERA = 1.5 BAR (1.3 bar min)
TRIAL**
DELANTERA = 0.4 BAR (0.35 bar min) TRASERA  = 0.35 BAR (0.3 bar min)

* Utilización con cámara / ** Utilización sin cámara o tubeless (neumático trasero)

PRECAUCIONES DE UTILIZACIÓN

  • No utilice el neumático a una velocidad superior a su código de velocidad o con una carga superior a su índice de carga
  • Se recomienda cambiar la válvula junto con su tapón, en cada intervención realizada al neumático, ya que es un elemento esencial de estanqueidad.
  • El incumplimiento de estas recomendaciones puede perjudicar al rendimiento del vehículo, provocar cambios en la conducción, y / o un fallo en los neumáticos lo que podría poner en peligro la seguridad del usuario y de terceros. Michelin no puede ser de ninguna manera responsable de los daños que se producen debido a una inadecuada utilización de sus indicaciones.

VER: Información de la web Oficial Michelín –