Fotos de bujías dañadas

Depósitos
Aquí se puede ver una bujía con muchos depósitos. El motivo puede ser, por ejemplo, la mala calidad del combustible, un elevado consumo de aceite con motores mecánicamente gastados o la combustión de líquido refrigerante debido a una junta de la culata dañada, que favorecen los encendidos por incandescencia (los depósitos presentan incandescencia residual).
Rotura del aislador
Una rotura del aislador como la que se aprecia en esta imagen puede dañar el motor. Dichas roturas suelen deberse a la utilización de un par de apriete incorrecto o a que las bujías han caído sobre una superficie dura antes del montaje (como por ejemplo, el suelo del taller).
Fusión
En esta bujía, el electrodo de masa y el central se han fundido. Esto sucede cuando la bujía se sobrecalienta. En tal caso, es posible que el pistón también se funda, debido, por ejemplo, a que la bujía elegida no es la correcta (grado térmico incorrecto) o a que el motor no funciona correctamente (picado de bielas o incandescencia residual).

Carbonilla
Aquí se puede ver una bujía llena de carbonilla. La carbonilla aparece cuando la bujía funciona a menudo por debajo de su temperatura de autolimpieza (450 ºC), por ejemplo cuando sólo se realizan trayectos cortos o si se ha elegido un grado térmico incorrecto (demasiado frío).
¿Como se que modelo de bujía corresponde a mi moto? Puedes ver en este enlace la bujía correcta para tu moto: http://www.ngk.de/es/buscador-de-productos/produktfinder/MOTORRAEDER/ZUENDKERZEN/
Comentarios recientes